
Contenido del post
¿Necesitas acreditar tu nivel de inglés? Gracias a Linguaskill de Cambridge, podrás hacerlo desde casa y obtendrás resultados confiables en tan solo 48 horas. Suena fantástico ¿cierto?
Hay muchos exámenes y certificados de inglés en la actualidad. Cada año aparecen nuevas opciones, con diferentes modalidades. Unos están reconocidos oficialmente en los organismos públicos, otros se hacen 100% online y algunos solo evalúan algunos de las habilidades lingüísticas. Además, cada certificado tiene un precio diferente.
Pensando en esto, hemos preparado un artículo con todo lo que necesitas saber sobre Linguaskill de Cambridge. Conocerás qué es, las partes que lo forman, quién lo puede hacer y cuál es su precio.
¿Qué es Linguaskill?
Linguaskill es un test de inglés que certifica los conocimientos de una persona en las cuatro habilidades lingüísticas: expresión oral, escrita, lectura y audición en inglés, desde el nivel A1 a C1+. Su principal característica es que se realiza de forma online.
Puedes realizar Linguaskill desde casa sin ningún problema y en 48 horas tendrás los resultados. Así que el proceso es verdaderamente rápido y sencillo.
Ahora bien, ¿cómo se garantiza que la persona que hace el test es aquella a la que se entrega el certificado? Para poder hacer la prueba es necesaria una identificación facial. Al momento de la matriculación el candidato tiene que enviar una foto de su DNI y la inteligencia facial verificará el comportamiento del candidato, y en el caso de presentarse una anomalía, será notificado al centro examinador.
Partes de Linguaskill
El examen Linguaskill cuenta con tres partes que evalúan las aptitudes del candidato: Reading y Listening, Writing, y Speaking. Vamos a ver cada una de ellas.
Reading & Listening
Aquí se evalúa la compresión de lectura y audición. Es bastante flexible, ya que no hay una cantidad exacta de preguntas, por lo tanto, terminará una vez que el sistema logra apreciar con exactitud el nivel de compresión que tiene el candidato. Puede llegar a tener una duración de 60 a 85 minutos
Writing
La segunda parte es la expresión escrita. Esta resulta ser un poco más compleja porque solo está constituida por dos preguntas, la primera donde el candidato deberá redactar o escribir en el ordenador un email de 50 palabras como mínimo; mientras que la segunda se trata de un texto largo de aproximadamente 180 palabras que el candidato deberá hacer.
Es oportuno mencionar que los temas de cada texto pueden ser variables y se cuenta con 45 minutos para hacerlos.
Speaking
La última parte es la expresión oral. En esta se presentan las preguntas en la pantalla y el candidato deberá responder a través de un micrófono donde queda todo almacenado y posteriormente es evaluado por dos examinadores.
Se dispone de 15 minutos para realizar 5 tareas:
- Entrevista (no se obtienen puntos)
- 8 preguntas que se deben leer en voz alta.
- Pregunta de un tema que el candidato deberá desarrollar
- Descripción de un gráfico.
- 5 preguntas a las que se debe responder de manera corta y precisa.
¿Quién puede realizar Linguaskill?
Toda persona mayor de 17 años que desee o necesite acreditar su nivel de inglés puedes hacer el Linguaskill, independientemente si es opositor, universitario, empleado o candidato a obtener un cargo en particular.
Asimismo, es la oportunidad ideal para los chicos que desean entrar a la universidad, pero requieren la certificación de su nivel de inglés. También es una buena manera para que las empresas evalúen a sus empleados rápidamente.
Precio del Linguaskill
Este test tiene la particularidad de que es posible realizar un solo
- 1 módulo , 65€.
- 2 módeulos, 105€
- Examen completo, y para realizar el examen completo el valor total a cancelar es de 120€.
Sin duda, Linguaskill es un examen económico pero muy completo, ya que por mucho menos que otros certificados de inglés, evalúa todas las destrezas del idioma.
Además, la ventaja de poder realizar desde casa y recibir los resultados en 2 días, es sin duda su característica más importante y por la que muchos estudiantes están decidiendo tomar este examen.
No debemos de olvidar además, que este examen lo gestiona Cambridge English, organismo de sobra reconocido y que lleva años en el sector con exámenes como el First Certificate, conocido y reconocido en el mundo entero.
Espero que este artículo te haya ayudada a conocer Linguaskill y sus características, y así puedas decidir si es el adecuado para ti.
No olvides dejar un comentario más abajo. ¿Te has examinado hace poco? ¿Qué te ha parecido?